Pasar al contenido principal
01

Los problemas de salud uno a uno:

Intolerancia al gluten

Intolerancia al gluten :: Alimentos aconsejados, permitidos y limitados

Alimentos aconsejados, permitidos y limitados

Alimentos aconsejados

  • Leche y lácteos: Leche y derivados: yogur natural, natural azucarado y natural edulcorado (tanto normales como desnatados), cuajada, petit suisse natural y natural azucarado, todo tipo de quesos (de marca y con registro de Sanidad) incluidos los quesos fundidos para untar (sólo de queso, sin adición de hierbas y sabores).
  • Carnes, pescados, huevos y derivados: Carne. Jamón serrano y jamón cocido de calidad "extra o primera" (comprobar etiquetado).
  • Todo tipo de pescados y mariscos frescos: Pescados y mariscos congelados al natural o rebozados en harinas sin gluten. Conservas de pescado: en aceite de oliva, en aceite vegetal (soja o girasol), al natural, ahumadas, salmueras (agua y sal).
  • Cereales y derivados: Arroz, maíz, mijo y sorgo. Harinas de arroz, maíz, patata, algarroba y almidón de trigo especial para celiacos que llevan incorporado el símbolo internacional sin gluten (espiga barrada dentro de un círculo).
  • Pasta italiana: Productos de bollería y panadería especiales para celiacos elaborados con harinas y cereales permitidos. Salvado de cereales, tapioca pura, cereales de desayuno "sin gluten".
  • Patatas y legumbres: Patatas frescas, legumbres frescas o secas, al natural.
  • Verduras y hortalizas: Frescas todas, al menos una ensalada al día. Congeladas sin precocinar siempre y cuando especifiquen los ingredientes. Conservas vegetales al natural, cocidas, deshidratadas y en salmuera o aquellas que incluyan aditivos autorizados. Salsa de tomate natural.
  • Fruta: Todas, frescas o asadas.
  • Bebidas: Agua, infusiones, achicoria pura, zumos naturales.
  • Grasas: Aceites de oliva y semillas (girasol, maíz, soja...). Mantequilla y margarina 100% vegetal, mejor en crudo.
  • Otros productos:
    • Aditivos autorizados en conservas vegetales: Los que se indican a continuación no llevan gluten.
    • Están permitidos todos los aditivos que llevan la letra "E".
    • Colorantes y endurecedores: todos ellos del grupo "E".
    • Conservadores: solamente los E-200, E-202, E-210, E-211.
    • Reguladores del pH: todos ellos del grupo "E" y el H-8002.
    • Antioxidantes: los más frecuentes son el ácido ascórbico (E-300) y su sal de sodio (E-301), las sales derivadas del anhídrido sulfuroso (E-222, E-223, E224) y el cloruro de estaño (H-8066).
    • Espesantes: goma de tragacanto y arábiga, agar-agar (E-440), goma de garrofín y goma guar.
    • Potenciador del sabor: glutamato sódico (621).
    • Hidrolizados de proteínas vegetales (HPV)

Con el tiempo se revisan las listas positivas de aditivos autorizados por lo que conviene informarse al respecto.

Alimentos permitidos (consumo moderado y ocasional

  • Leche y lácteos: Productos lácteos caseros: flan, arroz con leche y natillas.
  • Frutas: Confitadas y en almíbar (que añadan azúcar y ácido cítrico), frutas glaseadas (fruta, jarabe de azúcar y glucosa).
  • Cereales y derivados: Patatas fritas tradicionales, elaboradas únicamente con patata, aceite vegetal y sal. Palomitas.
  • Carnes y derivados: Carnes semigrasas (pierna de cerdo o cordero, hamburguesa en la que se conozcan todos los ingredientes), hígado, bacon.
  • Grasas: Nata o crema de leche, manteca, sebo.
  • Bebidas: Café, descafeinado, bebidas alcohólicas de baja graduación (vino y sidra), según costumbre. Cerveza no.
  • Refrescos: Gaseosa, sifón, bebidas carbónicas de limón, naranja, cola, tónica, bitter.
  • Otros productos:
    • Encurtidos: Pepinillos, cebolletas en vinagre... Aceitunas: con/sin hueso y rellenas.
    • Azúcar, miel, chocolate y cacao puros, mermeladas, confituras que utilicen como espesantes pectina de manzana o cítrico (E-440-autorizado) y goma de garrofín (E-410).
    • Frutos secos

Alimentos limitados (consumir de forma esporádica o en pequeñas cantidades)

  • Lácteos: Yogures y postres que tengan chocolate o cereales, yogures con frutas, petit suisse de sabores, postres que no necesitan frío, mousse de yogur o de queso, quesos fundidos para untar con adición de hierbas y sabores, quesos azules tipo roquefort.
  • Cereales y derivados: Trigo, avena, cebada, centeno, triticale y alimentos procedentes de estos cereales como:
    • Sopas de pasta, sopa de pan normal (sopa de ajo), sémola.
    • Pan, pastas de sopa e italianas, sémola, cereales dextrinados y de desayuno, productos de bollería y pastelería, biscotes, pan de molde, galletas, magdalenas.
  • Legumbres: Legumbres en conserva
  • Carnes, pescados y huevos: Carnes enlatadas, embutidos (mortadela, chopped pork, chorizo...), fiambres, gelatinas, salchichas, foie-gras, patés.

    Rebozados de pescado o de carne congelados, precocinados (croquetas, empanadillas y similares). Conservas de pescado en salsa, en tomate, en escabeche, a la marinera, en su tinta (pueden contener espesantes de harina o pan rallado).

  • Verduras y hortalizas: Verduras empanadas o rebozadas congeladas, con bechamel.
  • Frutas y frutos secos: Conservas de frutas, postres en lata con frutas. Las variedades de frutos secos que sí pueden llevar gluten son: frutos secos "salados", frutos secos "tostados", frutos secos "tostados y salados".
  • Grasas: Mayonesa comercial.
  • Bebidas: Malta, bebidas malteadas y otras bebidas de cereales, agua de cebada y cerveza. Precaución con los cafés de máquinas automáticas, cafés instantáneos y de cafeterías, puesto que no se conoce las posibles mezclas de café y malta que se han podido realizar.
  • Varios:
    • Caramelos, dulces y chicles de regaliz (llevan introducido germen de trigo).
    • Colorantes en sobres artificiales. Sucedáneos de azafrán. Levadura en polvo.
    • Chocolates y cacao, sucedáneos de chocolate, cacao en polvo azucarado, chocolate a la taza. Postres comerciales preparados en sobres. Helados que contengan galleta, bizcocho, oblea o barquillo, tartas heladas.
    • Turrones que contengan obleas (por desconocimiento en algunos casos de su procedencia, por no detallar en la etiqueta), o turrones de calidades inferiores.
    • Productos de pastelería, panadería y repostería, así como alimentos que contengan galleta, oblea o similares.
    • Salsas y sopas de las que se desconocen sus ingredientes, de sobre o en cubitos y las preparadas en lata.
  • Productos que incluyan entre sus ingredientes:
    • Ciertos cereales: Trigo, avena, cebada, centeno y triticale.
    • Aditivos: Almidón, almidón modificado (del H-4381 al 4395), amiláceos, cereales, espesantes (sin indicar procedencia), fécula, gluten, harina, proteína, proteína natural hidrolizada, proteína vegetal, proteína vegetal hidrolizada, sémola, estabilizador o aromatizantes o aditivos de cereales (sin especificar su procedencia).