Pasar al contenido principal
01

Los problemas de salud uno a uno:

Hipertensión arterial

Hipertensión arterial :: Recomendaciones dietéticas

Recomendaciones dietéticas

  • Alcanzar o mantener un peso saludable mediante una ingesta adecuada de calorías.
  • Prescindir de la sal de mesa (normal, marina, yodada) y de la sal en el cocinado de los alimentos.
  • Reducir el consumo de grasas saturadas y colesterol como factor de prevención cardiovascular:
  • Escoger las carnes más magras y quitar la grasa visible antes de su cocinado: pollo, pavo (sin piel), conejo, caballo, cinta de lomo, ternera magra, solomillo de buey, ternera o cerdo; y desgrasar los caldos de carne o aves en frío.
  • Aumentar el consumo semanal de pescado fresco a unas cuatro raciones.
  • Se permiten de 4 a 6 huevos a la semana (si no existe contraindicación médica).
  • Aliñar los platos con aceites vegetales (oliva, girasol) mejor que con mantequilla o margarina, añadiéndolos a los alimentos después de cocinados para evitar exceso de grasa y colesterol.
  • El efecto del café en la tensión arterial es escaso y de breve duración por eso no es preciso suprimirlo, aunque se recomienda tomarlo con moderación.
  • Es importante tomar cantidades adecuadas de calcio. El calcio necesario lo aportan diariamente: 2 vasos de leche o 1 vaso de leche más 2 yogures, o en su lugar 60 gramos de queso bajo en sodio.
  • Preparar platos para luego congelarlos, y así no tener que acudir a los precocinados, que en general, son ricos en sodio.
  • Hoy en día, existen diversos productos en el mercado pobres en grasa, colesterol y sodio (comprobar etiquetado).
  • Si se come fuera de casa, elegir del menú ensaladas, aves o pescados a la parrilla en lugar de fritos o guisos. Para evitar la adición excesiva de salsas se puede pedir que éstas se sirvan a parte, y uno mismo adicionarla.