01
Los problemas de salud uno a uno:
Osteoporosis

Alimentos aconsejados, permitidos y limitados
Alimentos aconsejados
- Leche y lácteos: Leche entera, semi o desnatada -según necesidad-, yogur y otras leches fermentadas, productos lácteos no excesivamente grasos o dulces (cuajada, petit suisse), quesos. La cantidad de calcio de los lácteos total o parcialmente desnatados es similar a sus equivalentes enteros.
- Carnes, pescado, huevos y derivados: Todo tipo de carnes (preferir las magras), pescado fresco o congelado, pescados enlatados de los que se pueda comer el esqueleto (sardinas, boquerones), huevo.
- Cereales, patatas y legumbres: Todos, salvo los indicados en los otros apartados.
- Verduras y hortalizas: Todas salvo las indicadas en el resto de los apartados.
- Frutas: Todas. Se aconseja preferir la fruta fresca del tiempo y tomar al menos una fruta al día rica en vitamina C.
- Bebidas: Agua, caldos, zumos de fruta, infusiones variadas.
- Grasas: Aceites de oliva y semillas (girasol, maíz, soja), mantequilla o margarina.
- Otros productos: Algas, con asesoramiento profesional
Alimentos permitidos (consumo moderado y ocasional)
- Leche y lácteos: Leche condensada y otros productos lácteos más calóricos (flanes, natillas, arroz con leche).
- Cereales y derivados: Bollería suave (bollo suizo, bizcochos de soletilla, de desayuno tipo Génova).
- Carne y derivados: Derivados cárnicos semigrasos (salchichas y hamburguesas comerciales), fiambres.
- Bebidas: Café, té y bebidas alcohólicas de baja graduación (vino, cerveza, sidra), según costumbre.
Alimentos limitados (consumir de forma esporádica o en pequeñas cantidades)
- Lácteos: Leche condensada y lácteos enriquecidos con nata.
- Carnes: Las más grasas y productos de charcutería (embutidos, foie gras, patés).
- Cereales y derivados: El consumo excesivo de salvado o cereales y derivados integrales (pan, biscotes, galletas, arroz), por su riqueza en fitatos, puede interferir en la absorción del calcio de los alimentos, por lo que conviene no abusar de su consumo.
- Bollería convencional, productos de pastelería y repostería, snaks dulces y salados.
- Bebidas: Bebidas alcohólicas. Refrescos de cola, contienen ácido fosfórico que favorece la descalcificación ósea.
