Pasar al contenido principal
01

Los problemas de salud uno a uno:

Anemia ferropénica (carencia de hierro)

Anemia ferropénica (carencia de hierro) :: Conoce algo más

Conoce algo más

Preguntas con respuesta

¿Es cierto que quienes son vegetarianos tienen más riesgo de sufrir esta anemia?

Una dieta vegetariana, si no está bien planteada, puede favorecer la aparición de deficiencias de hierro, nutriente aportado en mayor proporción por alimentos de origen animal en la dieta tradicional, especialmente durante el embarazo y etapas de crecimiento y desarrollo, puesto que las necesidades de hierro están aumentadas. Si se trata de una alimentación ovolactovegetariana que incluya leche y huevo es más difícil que se produzca este déficit.. Conviene realizar combinaciones favorables de alimentos para aprovechar al máximo su contenido en hierro.

¿Es necesaria la toma de suplementos de hierro en deportistas?

Con la práctica de ejercicio físico aumenta la pérdida de hierro por sudor, orina... Sin embargo, para considerar que un deportista es deficiente en hierro (sin desarrollar anemia) tiene que presentar al menos 2 valores anormales de: ferritina sérica, niveles de protoporfirina del glóbulo rojo y porcentaje de saturación de la transferrina. Si además de lo anterior, esa persona presenta niveles bajos de hemoglobina sanguínea se considera que tiene anemia.

Por tanto, la necesidad de suplemetación en deportistas irá determinada por una deficiencia o carencia real de hierro, dato que se conocerá a través de los análisis bioquímicos, y por supuesto siempre bajo supervisión de un especialista.

Debate, hablan los científicos

A pesar de la abundancia de alimentos de que gozan los países desarrollados, el déficit de hierro entre la población general es frecuente, carencia más acusada en mujeres que en hombres, y que exige "su corrección, sobre todo si la mujer está en edad fértil", señala Leif Hallberg, jefe del Departamento de Nutrición Clínica de la Universidad de Göteborg, Suecia.

El profesor comenzó sus estudios sobre el hierro en 1956, centrándose en el valor de este elemento en la dieta. "La cuestión no es el contenido férrico de los alimentos, sino su biodisponibilidad. Así, el hierro que contienen los vegetales se absorbe peor que el de origen animal, debido a que los fitatos vegetales atrapan el hierro. Por el contrario, el intestino absorbe el 25% del hierro que se encuentra en la carne".

En un estudio publicado en 1999, se concluye que la absorción puede aumentar o disminuir en presencia de ciertos alimentos. Así, "la ingesta de té en el desayuno reduce en un 60% la absorción del hierro vegetal (pan y cereales), mientras que beber zumo de naranja triplica su absorción". Sin embargo, "el estatus férrico del individuo es el factor fundamental para la captación de hierro de los vegetales, de forma que cuanto mayor sea la carencia, mayor será el índice de absorción".

Hallberg ha insistido en que mujeres, adolescentes y niños son los más expuestos a padecer deficiencias. En las primeras, las pérdidas menstruales y la realización de dietas para adelgazar conllevan un descenso progresivo de hierro. Así, "una reciente investigación entre 6.648 mujeres francesas de entre 35 y 60 años revela que el 93% absorbe niveles de hierro en su dieta menores a los recomendados y el 4,4% presenta carencias".

Según el profesor, la adolescencia es otra etapa que exige grandes cantidades de hierro. "Diversas encuestas han demostrado que entre el 70% y el 95% de las adolescentes absorben cantidades inferiores de hierro en la dieta a las recomendadas, lo que se traduce en un menor rendimiento físico e intelectual. Estas carencias, aunque en menor proporción, también se observan en los chicos".

Ha descartado el posible exceso de hierro por la ingesta, debido a que existe un mecanismo regulador que detiene la absorción intestinal cuando se han alcanzado los niveles adecuados. "Sólamente existen niveles muy elevados en ciertas enfermedades, como la hemocromatosis".

¿Cómo cocinar y condimentar?

  • Utilizar todo tipo de preparaciones culinarias. Preferir aquellas que requieran un menor aporte graso: planchas, parrillas, asados (horno, papillote), microondas, cocciones en agua (vapor, hervido, escalfado).
  • Se pueden emplear diversos condimentos: albahaca, hinojo, comino, estragón, laurel, tomillo, orégano, perejil, pimienta, pimentón.
  • El vinagre y el aceite (oliva y semillas) pueden ser macerados con hierbas aromáticas.
  • En la elaboración de salsas, los vinos u otras bebidas alcohólicas como ingrediente flambeados pueden hacer más sabrosas diversas recetas.

Además... (no todo es comer)

  • En caso de seguir una alimentación estrictamente vegetariana; atravesar alguna situación que favorezca el déficit en el aprovechamiento de hierro, deben realizarse análisis de sangre con fín preventivo.
  • En caso de tomar hierro oral, acompañarlo con una fruta rica en vitamina C o su zumo.
  • Existen fármacos que interfieren con la absorción de hierro, por lo que pueden agravar la situación:
  • Los antiácidos modifican la acidez del tubo digestivo, disminuyendo su absorción.
  • La penicilina tiene efecto quelante sobre el hierro, y el uso prolongado de aspirina se relaciona con déficit de hierro.